Es claro que existe desconocimiento del tema del Derecho de Autor, y esta situación genera información errónea sobre el mismo,
provocando a su vez que existan personas que se oponen o que se expresan incorrectamente confundiendo a la ciudadanía.
En respuesta a publicaciones recientes en redes sociales que contienen este tipo de información equivocada, aclaramos:
1.
ACAM se fundó en el año de 1990 y su naturaleza es la gestión del Derecho de Autor, y en forma intrínseca genera un fondo para la previsión social y la promoción cultural, en beneficio del 100% de sus asociados (3.010 asociados a mayo 2018). Este fondo es del 7% sobre la suma de Derecho de Autor recaudada y no del 20 % como se manifiesta, el mismo fue administrado hasta el nacimiento de la Unión de Trabajadores de la Música (UTM) por el Consejo Administrativo de Asistencia Social y Cultural (CAFAS), integrado 100 % por asociados.
2.
La UTM se constituye en noviembre 2014 y entra en operación a partir de noviembre 2015, y entre sus principales fines es la encargada de administrar el fondo para la previsión social y la promoción cultural proveniente de ACAM.
3.
Durante el año 2017 ACAM traspasó a la UTM la suma de Ȼ 55,4 millones por concepto del fondo para la previsión social y el fondo cultural, no la impresionante suma de Ȼ 300 millones por cuatrimestre, como se indica en el comentario divulgado en las redes sociales.
4.
Gracias a la existencia de este fondo se ha realizado ayuda social a compositores como Lencho Salazar, Walter Ferguson, Ligia Guzmán, entre otros. También se han realizado proyectos para la promoción cultural como el programa de las Dotaciones Anuales a la Música Inédita, que consiste en un aporte económico que contribuye a la producción de proyectos musicales.