El BioFestival 2018 es una verdadera fiesta ecológica, cultural y educativa que se realizará en el Cantón de Pococí del 6 al 12 de agosto de 2018. Entre las propuestas musicales del Festival estarán Sonámbulo, Rialengo y PerroZompopo.
Pococí prepara el 1º Festival libre de plástico.
La actividad es una producción de la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Región Atlántica (ASIREA) y se desarrolla gracias al apoyo de la Municipalidad de Pococí, organizaciones, empresas locales y fuerzas vivas de la comunidad. Y es el 1° festival del país libre de plástico, que pretende ser pionero en este tipo de iniciativa y buena
práctica.
replica watches “La idea de promover un modo de vida amigable con el ambiente por medio de la cultura y la educación, y libre de plástico hemos visto crecer este tipo de iniciativa al punto de que hoy contamos con la participación y colaboración de una importante cantidad de instituciones, empresas, artistas, intelectuales y fuerzas vivas de la comunidad. Esta maravillosa respuesta evidencia la necesidad de estos espacios en las comunidades, la pertinencia de las luchas ambientales en nuestro país; y la comunión natural que existe entre arte y ecología,” expresó Marco Arias, músico y coordinador general del BioFestival 2018.
Más de 250 artistas y expositores se alistan para ofrecer al país un festival que incluye una semana de talleres sobre arte y ambiente, conversatorios, exposiciones, artesanías, BioMercadito, servicios amigables con el ambiente, BioCleteada, juegos educativos, cuentos, bailes folklóricos, grupos musicales, cantautores locales y nacionales.
El parque de Guápiles y los centros educativos como; las escuelas Toro Amarillo, Barrio Los Ángeles, Barrio Los Diamantes, San Rafael, Central de Guápiles, Liceo de Pococí, Centro Educativo Green Valley, Centro Educativo Valle del Sol y Colegio Bilingüe San Francisco de Asís serán el lugar del BioFestival 2018.
En totalidad habrá 8 charlas sobre la estrategia de sustitución del “Plástico de un solo uso”, 6 talleres ¡Yo puedo salvar al planeta!, 4 cine foros con temática ambiental y 2 talleres artísticos. Se realizará el "Congreso de Buenas Prácticas Agroforestales" en el recinto de la Universidad de Costa Rica. También la "EcoCaminata Caminá y dejá tu huella". Además, el conversatorio "Cambio social y ambiental a través del arte".
La actividad musical será el sábado 11 y domingo 12 de agosto en el Parque de Guápiles. El sábado a las 5:00 pm se realizará el concierto "Movimiento y Conciencia" con Rialengo, 20 Cañas y Sonámbulo Psicotropical. El domingo 12 de agosto se presentará a las 3:00 pm la "Serenata a la Madre Tierra" con la participación de Edín Solís (Editus), Checko Dávila, Esteban Monge y los compositores locales Stephanie Nova, Bernardo Acosta, Randall Jiménez y Mr.Sr.Rodolfo. A las 5:00 pm empieza el concierto internacional con el nicaragüense PerroZompopo, quien presentará su show Canciones sin Fronteras. El gran cierre del BioFestival será a las 7:00 pm con la participación de la Banda de Conciertos y Orquesta Sinfónica SINEM Pococí.
Un hecho muy importante es que el BioFestival está en proceso de ser declarado el “primer festival libre de plásticos”, gracias a un trabajo articulado con el proyecto “Zona Libre de Plásticos” del Programa de las Naciones Unidas PNUD. Todas las actividades son gratuitas y se estarán anunciando en las redes sociales del BioFestival ¡Celebremos la vida!, tanto en Facebook como Instagram.
BioFestival ¡Celebremos la vida! Programación Oficial 2018
Del lunes 6 al viernes 10 de agosto
Relevos ambientales en comunidades cercanas a ríos y quebradas
* Consultar información detallada al teléfono 2710 7416.
8 Charlas sobre la Estrategia de Sustitución del Plástico de un Solo Uso.
6 Talleres ¡Yo puedo salvar al planeta!
4 Cine foros con temática ambiental.
2 Talleres artísticos.
Escuelas Toro Amarillo, Barrio Los Ángeles, Barrio Los Diamantes, San Rafael, Central de Guápiles, Liceo de Pococí, Centro Educativo Green Valley, Centro Educativo Valle del Sol y Colegio Bilingüe San Francisco.
* Consultar horarios en cada centro educativo.
Miércoles 8 de agosto
Congreso de Buenas Prácticas Agroforestales
8:00 a.m. - UCR Recinto de Guápiles.
Sábado 11 de agosto
Curso de incidencia política para líderes comunales
8:00 a.m. - UCR Recinto de Guápiles.
Exposición: “demo CRACY demo” Una mirada artística sobre la atribulada Ruta 32
10:00 a.m. a 4:00 p.m. - Casa de la Cultura de Pococí.
Tour Guiado por el propio artista: Jorge Albán Dobles
2:00 p.m. y 4:00 p.m.
Taller de compostaje
10:00 a.m. - Cruz Roja de Guápiles.
BioCleteada Nocturna.
7:00 p.m. - Salida del Parque de Guápiles.
Actividades en el Parque de Guápiles
10:00 a.m. a 5:00 p.m. BioMercadito
Feria de productos y servicios amigables con el ambiente.
12:30 p.m. Juegos educativos para niñas y niños.
1:30 p.m. Presentaciones de Grupos artísticos de la Universidad EARTH.
2:30 p.m. Lluvia de cuentos: cuentacuentos con enfoque ecológico
Cuenteros Édgar Palma, Andrea Araya y Eyder Fonseca.
5:00 p.m. Concierto: Movimiento y Consciencia
Domingo 12 de agosto
EcoCaminata: ¡Caminá y dejá tu huella!
9:00 a.m. - Salida frente a El Colono.
Exposición: “demo CRACY demo” Una mirada artística sobre la atribulada Ruta 32
10:00 a.m. a 4:00 p.m. - Casa de la Cultura de Pococí.
Actividades en el Parque de Guápiles
10:00 a.m. a 5:00 p.m. BioMercadito
Feria de productos y servicios amigables con el ambiente.
10:00 a.m. Clase de Kick Boxing.
11:00 a.m. Clase de Zumba.
12:30 p.m. Juegos educativos para niñas y niños.
2:00 p.m. Presentaciones artísticas Academia de Bellas Artes.
2:00 p.m. Presentaciones artísticas Academia de Bellas Artes.
3:00 p.m. Concierto: Serenata a la Madre Tierra.
Edín Solís, Checko D’Avila, Esteban Monge, Stephanie Nova, Bernardo Acosta, Randall Jiménez y MrSrRodolfo.
5:00 p.m. PerroZompopo: Canciones sin Fronteras
Concierto internacional desde Nicaragua.
7:00 p.m. Concierto de Clausura
Banda de Conciertos y Orquesta Sinfónica SINEM Pococí